miércoles, 27 de agosto de 2008

Servido Señor

De espectaculares de pueden calificar a los Juegos Olímpicos de Beijing (Pekín) 2008, pues estuvieron por encima de lo esperado, tanto en lo deportivo como en la infraestructura, cosa que no sorprende de los chinos.

El domingo 24 se puso fin a este magno evento y como era de esperarse, la ceremonia de clausura rebaso los límites de majestuosidad, tanto por su colorido como por su alto nivel artístico y de planificación.

A lo largo de estos 16 días de competencia, fuimos testigos de como la elite de los deportistas pujaban por convertirse en los mejores del mundo, deleitándonos con sus atributos y el talento que llevan por dentro.


Muchos héroes se han forjado a lo largo de esta competencia , nuevos nombres han surgido a la palestra mundial , tal es el caso de Michael Phelps ,el pez humano , Usain Bolt, el hombre más rápido del mundo, la pertiguista Yelena Isinbayeva,el fondista Kenenisa Bekele, entre muchos otros que por su empuje y entrega permanecerán en nuestras retinas para siempre.

El Dream-Team de la Selección de Basquetbol Norteamericano, la Selección de Futbol Argentina, como la Selección Femenina de Voleibol de Brasil tampoco decepcionaron y cumplieron con las expectativas que las ponían como favoritas.

La sorpresa fue ver a China, al final de la competición liderando el medallero olímpico, pues encima de la siempre favorita delegación estadounidense, merced de sus 51 oros conseguidos de un total de 100 preseas como consecuencia de la excelente labor que cumplieron los atletas chinos, quebrando así la supremacía yanqui que venía ininterrumpida desde Atlanta 96.

Estas Olimpiadas también tuvieron su record propio, si, el record de la más vista de la historia, con un tercio de la población mundial pegada a la pantalla de su televisor, pendientes de cada suceso y con ganas de disfrutar con el deporte del más alto nivel.

Se acabaron las Olimpiadas chinas, pasaron al baúl de los bonitos recuerdos, pero vendrán las de Londres en el 2012, 4 largos años faltan aun, pero el conteo regresivo ya comenzó. Ojalá que para ese entonces podamos escuchar el Himno Peruano en aquella cita y dejemos de ser tan solo unos simples espectadores.
Gracias por todo Beijing, hasta siempre.


De Otro Planeta

Tuvieron que pasar 36 años para que un nuevo dios se sumase al firmamento del deporte olímpico , logrando alcanzar lo que parecía imposible , quebrar el record de 7 preseas doradas de Mark Spitz , conseguido en las piscinas de las Olimpiadas de Múnich 1972.

Este ser que pareciese venir de otra galaxia es Michael Phelps, un joven norteamericano de 23 años, que ha cautivado a todo el mundo en menos de 2 semanas.

Phelps no tuvo problema para ir sumando medalla tras medalla, pues su espectacular velocidad dentro del Cubo de Agua hizo trizas el esfuerzo de sus oponentes por superarlo.


Tanto en equipo como individualmente ,el Tiburón de Baltimore , sobrenombre recibido debido al lugar de su nacimiento, quebró todos los records para coronarse como el más exitoso de todos los tiempos, con un total de 14 medallas doradas , producto de las 8 conseguidas en estos juegos y de las anteriores 6 que obtuvo en Atenas 2004.


No conforme con lo demostrado aun, este perseverante muchacho de 84 kilos y 1,93 de estatura, pretende llegar a Londres 2012 con la intención de quebrar el record de la máxima ganadora de medallas de todos los tiempos, la gimnasta rusa Larisa Latynina, que con 18 preseas de todo tipo es la deportista más exitosa de toda la historia.

Nadie cree imposible que Phelps pueda lograr este último objetivo, pues para este Dios del Agua parece no existir limites. Solo quedara esperar los próximos Juegos Olímpicos.


lunes, 18 de agosto de 2008

SEGUNDA PRÁCTICA CALIFICADA

1. Si es cierto lo que aseguran los documentales EPIC 2015 y PROMETEUS, diga usted ¿cuál es el futuro suyo en su trabajo profesional?

Tomando como cierto lo visto y escuchado en estos mini documentales, puedo decir que el futuro para un comunicador se ve muy competitivo y muy peligroso.
Primeramente competitivo, porque las nuevas tecnologías que surgen y surgirán cada día a cada momento pondrán la información en manos de todos, haciendo que la información no sea de propiedad de un grupo si no que cada uno de los comunicadores pueda elegir y procesar la información que considere importante.
Se ve peligroso el futuro, por el mismo factor, el libre tránsito de información, el cual no solo ya pertenecerá a los encargados de los medios si no a cualquier habitante, el mismo que podrá “colaborar” con que esta llegue a cualquier parte, con esto podría disminuir el número de comunicadores, no siendo necesario ya ser un profesional para poder brindar información adecuada.

2. Rescate de la edición impresa del diario el comercio la noticia tecnológica que más le llamo la atención


La galopante evolución de las comunicaciones nos trae el día de hoy al Perú un nuevo avance: el celular Nokia N81 8GB, un artefacto que ya está dando que hablar.
Esta nueva joyita de la telefonía móvil es un todo en uno, trae consigo música, cámara de fotos y video, juegos y herramientas multimedia, siendo esta ultima algo interesante, por su apuesta por el entretenimiento digital.
La memoria interna de 8GB es otro rasgo importante que no se puede pasar por alto, pues permitirá al usuario poder almacenar hasta 6000 canciones, las cuales podrá almacenarlas en carpetas al mismo tiempo que podrá acceder a videojuegos online.
Actualmente en nuestro país se encuentra bajo la distribución de CLARO y su precio oscila entre los S/.1.799 prepago y los S/.999 en modo pospago, toda una “ganga”.


3.¿A que se llama saturación informativa y que produce?

Día tras día nos encontramos inundados por la información; en la radio, la televisión, la internet, esta por todos lados. Es tanta la que circula por nuestro mundo que llega el momento que ya nosotros no podemos conocer todo lo que sucede a nuestro alrededor .Esto se debe a la saturación informática a gran escala en la cual vivimos.
Esta saturación se presenta con un torbellino arrasador cada día, el cual no permite procesar la información con calma, convirtiéndonos en gente carente de reflexión y de conclusiones .Es este el problema que en la actualidad enfrenta nuestra sociedad, pues no se trata de ignorancia a la realidad existente si no de saturación la cual nos convierte en seres indefensos y sin tener un raciocinio propio.

viernes, 15 de agosto de 2008

PROMETEUS: La Revolucion de los Medios


Prometeus es un documental de corta duración, mediante el cual desde el punto de vista de un avatar ubicado en el año 2051 se pretende mostrar la acelerada y constante evolución que han sufrido a lo largo de la historia los medios de comunicación.

Sitúa el inicio de su relato a comienzos del siglo XXI, en donde se empieza dar una revolución en el mundo de la información a partir de la aparición del internet a fines del siglo anterior, trayendo esta revolución como una consecuencia futura la desaparición de estos.

Esta historia futurista planteada por Robin Sloan y Matt Tompson(los mismos creadores de EPIC 2015), previene un futuro negro para los medios, en el cual desaparecerán como consecuencia de la libre circulación de los contenidos, así como también de la aparición del nuevo mercado del mundo: la vida virtual.

El mundo virtual pasara a ser la nueva esencia de lo real, lo verídico y lo existente; empresas como Google,Yahoo, Second Life y Amazon tendrán que competir entre sí para poder hacerse del primer mercado del mundo .Un mercado en el cual los clientes serán los prosumers (productores y consumidores de información).

Todo lo conocido hasta el momento sufrirá un cambio de proporciones enormes: “El concepto de información estática cambia y todo es transformado en un flujo de conocimiento”. Ahora las personas tienen el poder sobre los medios que antes eran tradicionales.

El video pretende provocar una reflexión sobre los aspectos que van a ir cambiando con la galopante evolución del Internet, el final que le espera a los medios tradicionales que terminaran siendo sustituidos por medios online, como también del protagonismo que tomara la vida virtual, el cual se convertirá en una fuente de experiencias, lo cual vendrá a ser la nueva realidad.


EPIC 2015 ¿Como sera la informacion en el futuro?


Con el nombre de EPIC, que son las siglas en ingles de Evolving Personalized Information Construct (Construcción de Información Personalizada en Evolución), se titula este breve documental que pretende mostrar un repaso por la historia de los medios de comunicación desde el surgimiento de la internet, y diversas tecnologías que fueron y seguirán apareciendo en un posible “beneficio” de la información.

Este material, de vision alarmista, especula con lo que puede suceder con el incremento de Google y su constante lucha con Microsoft, asimismo con la fusión del primero con Amazon para lograr crear una producción infinitamente distribuida de información, como también que esta misma sea más personalizada a gusto del usuario.

EPIC 2015, como se titula este documental, hace alusión a un sistema que será creado en el futuro para tratar de combatir el creciente caos informativo de los medios ,debido al cambio tal radical que ha sufrido el mundo mediático de ese tiempo . De esta manera la información seria filtrada, ordenada y luego distribuida.

Asimismo, da a entender que el periodismo tal cual lo conocemos hoy morirá en manos de los citizen journalist (ciudadanos periodistas) una nueva “vocación periodística” en la cual cualquier ciudadano común y corriente provisto de un filtro de GPS podrá contribuir a la información mundial.
Menudo futuro es el que nos espera entonces de seguir la situación acorde a lo señalado,una situacion muy apocaliptica por cierto.


miércoles, 13 de agosto de 2008

Cultura Mediática


En la actualidad, el creciente avance de la tecnología en cuestión de: ¿cómo mejorar la comunicación?, ha traído como resultado la construcción de una nueva red de relaciones, las cuales han permitido un mejoramiento en la capacidad de obtener y procesar la información.

Si bien antes el ciudadano común era tan solo un espectador de la información, debido a que solo atinaba a recibirla, con el nacimiento de la internet y el uso de la red informativa este papel ha cambiado por completo ,transformándose en un productor mas de información.

Por otro lado los Mass Media (Medios de Comunicación de Masas), tienen el rol de educar a la vez de informar, pues son ellos definidores de “la realidad” en cuestión de política, valores, información, etc, y crean lo que denominamos "cultura mediática”, que no es sino la capacidad que tienen hoy por hoy los medios y las nuevas tecnologías de
modelar la sociedad.

lunes, 11 de agosto de 2008

Cosa de Jovenes


Con el nombre de SIC, se inauguro el día de hoy una nueva sección del diario EL Comercio, la cual está hecha por jóvenes ,para los jóvenes de hoy, los cuales en la actualidad son carentes de ejemplos a seguir y tan solo quieren hacerse escuchar en esta sociedad, una sociedad que los prejuzga y solo trata de “corregirlos” con sermones y requintos día a día.

Se entiende por “SIC” al adverbio que se utiliza en los textos en español para indicar que la palabra o frase que lo precede es aparentemente incorrecta .Es entonces, que de esta forma se pretende dar una crítica a los adultos, quienes suelen decir que todo lo relacionado a la juventud o que viene de ella es “aparentemente incorrecto”.

Esta nueva sección se ofrece como una ventana abierta a la opinión del segmento más incomprendido de la sociedad, pues al ser concebida por jóvenes periodistas de entre 22 y 25 años pretende ser un foro interactivo en donde se podrán compartir experiencias, pero por encima de todo, pretende ser un lugar de escape para este mundo que solo le gusta ver los errores.

martes, 5 de agosto de 2008

El Adiós de un Grande


Alexander Solzhenitsyn, el célebre escritor ruso, dejo de existir el domingo 3 de Agosto tras una larga y penosa enfermedad y como consecuencia de una insuficiencia cardiaca, a los 89 años de edad en su residencia de Moscú.
Su funeral tendrá lugar el miércoles en el monasterio medieval de Donskoi, en Moscú, donde será enterrado ese mismo día cumpliendo con su testamento.

Solzhenitsyn, quien fuera a lo largo de su vida un férreo critico del gobierno comunista que gobernaba la Unión Soviética, y por el cual se vio obligado en diversas ocasiones a estar encarcelado, obtuvo el Premio Nobel de Literatura en 1970,pero declino de asistir a Estocolmo(Suecia) por temor a que las autoridades soviéticas no le permitieran regresar .


Entre las obras más destacadas de este reconocido autor se encuentran ,Pabellon del Cancer (1967), Un día en la vida de Iván Denísovich (1962), Agosto 1914 (1971), Archipiélago Gulag(1973), Cómo reorganizar Rusia (1990) y El problema ruso: al final del siglo XX (1992).