lunes, 20 de octubre de 2008

Con Mucho Sabor a Chicha !!!

El periodismo Chicha, como solemos llamarlo en el Perú, tiene sus orígenes muy al Norte ,para ser precisos en Estados Unidos, en donde Joseph y Randolph Hearst protagonizaron la primera de las grandes guerras entre diarios estadounidenses, dando como inicio al “periodismo sensacionalista” hacia finales del siglo XIX.

Este nuevo periodismo, un periodismo masivo, con la premisa principal de captar más compradores, propuso nuevas formas de buscárselas, como dirigir el interés de las masas en asuntos que habían sido considerados irrelevantes hasta ese entonces; asuntos como la vida cotidiana en las crecientes urbes industrializadas donde reinaba la violencia y cada crimen adquiría un grado de interés que podía hacer vender más periódicos.

En el Perú, es recién en el año 1930 cuando los diarios limeños se asoman a las masas, el motivo, la caída del dictador Augusto B. Leguía, pues se ponía fin a un tipo de periodismo y se abrían espacios para periódicos de gran violencia política; pero es recién en 1950 cuando con enorme éxito el periodismo sensacionalista arremete en suelo patrio con el diario “Ultima Hora”, fundado por Pedro Beltrán, y su famoso titular: “Chinos como cancha en el paradero 38”.

En los años 70, el gobierno militar no permitió un mayor desarrollo de esta forma de comunicación; en los años 80, el diario “El Popular” fue el primero en usar mucho color, noticias poco relevantes y avanzó muy rápido hacia la forma que conocemos hoy en día.

Un mayor avance se fue dando en los años 90 cuando, los diarios “Chicha” en pleno auge, llegan a tener en sus portadas fotografías de vedettes desnudas, utilizadas como “gancho”, para captar la atención del lector e incentivar su compra; es en esta misma década que da el gran salto a la televisión con el programa de Magaly Medina, un programa que tenía un corte frívolo, el cual consistía de hacer de las noticias sin importancia y de la vida de los demás el pan de cada día, el titular del día siguiente.

0 comentarios:

Publicar un comentario

Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]

<< Inicio