"Il Neorealismo Italiano"
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg6Pq_Km5rvdPThuKEkqEYJWJeNLl6G0uCy3bpXMC3suq_8XgxNlTZv6D02aSABP_E5u612gJDmbwGDpkKJ9daJKnBlj4LFu5SI9KsKaXYnG5Br-K4DC4Lu4-p3GEeGovtIE_AhEF-KVuQ/s320/ladron+de+bicis.jpg)
Este movimiento aparece en Italia, en plena segunda guerra mundial, cuando el ambiente a tristeza, desilusión e incertidumbre hacia el futuro eran el pan de cada día, luego que el Viejo Continente quedara sumergido en la miseria, tanto económica como social.
Entre sus máximos exponentes se encontraron Michelangelo Antonioni, Vittorio de Sica, Roberto Rossellini y Luchino Visconti, quienes supieron transmitir mediante el séptimo arte la situación real en la cual se encontraba Europa, principalmente la de su madre patria.
Esta escuela del cine se caracterizo por el empleo de escenarios reales, pues la situación económica de ese entonces no hacía posible el uso de estudios; por esa misma razón en diversas oportunidades también se utilizo actores no profesionales, optándose por personas comunes y corrientes para actuar en los films.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgQCpt1tNo4jOdjp3yjza-2fPSXDXAp5_0plzlR3wtg-sLHx-12ylElTTDPTXaIfoo-93oYDxOO80AE-LztuS2e1LbIPllTpGZ4_6ovIOa_6pHJsaWVBEM6SqQAwSSv-2lkIj-KheObQNc/s320/neo.bmp)
0 comentarios:
Publicar un comentario
Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]
<< Inicio