lunes, 29 de septiembre de 2008

El LHC: ¿Un Aporte a la Ciencia o Un Problema para la Humanidad?

El LHC (Large Hadron Collider), son las siglas en ingles con las que se conoce a El Gran Coliseonador de Hadrones, el acelerador de partículas más grande de todo el mundo que pertenece a la Organización Europea para la Investigación Nuclear y que se encuentra ubicado en la frontera franco-suiza.

Este maravilloso avance de la tecnología moderna ,creado por más de 2000 físicos pertenecientes a 34 naciones con el objetivo de colisionar haces de hadrones ,cuenta con una circunferencia que comprende un total de 27 kilómetros, las mismas que poseen instalaciones muy complejas, que yacen cien metros bajo tierra en espacios abrumadores a una temperatura de 271 grados bajo cero.

El propósito principal de este colosal laboratorio es intentar confirmar la existencia de una partícula llamada Bosón de Higgs, lo cual podría constituir la clave para entender cómo es que las partículas elementales poseen masas diferentes (postulado hecho por Einstein en su Teoría de la Relatividad Especial), lo que causaría un enorme impacto en el mundo de la Física y la Ciencia en general.

La construcción del LHC demando una inversión millonaria de 2600 millones de Francos suizos (aproximadamente 1700 millones de euros), junto con otros 210 millones de francos (140 millones de euros) destinados a los experimentos, costo que posteriormente fue en aumento debido a las revisiones que siguieron en el 2001, las cuales exigieron un total de 530 millones de francos (330 millones de euros), los que se destinarían para el acelerador y los experimentos correspondientes.

Sin embargo, este gigantesco experimento exige año tras año más inversión de capital para solucionar problemas técnicos, capital del que es participe los veinte países Europeos que conforman la Organización Europea para la Investigación Nuclear (CERN- Conseil Européen pour la Recherche Nucléaire).

No paso mucho tiempo de inaugurarse El Coliseonador para que surgieran las críticas contra su creación y función, voces de protesta se levantaron sosteniendo que existe el riesgo de que su funcionamiento desencadene procesos que podrían causar la destrucción no sólo de la Tierra sino incluso del Universo entero. Sin embargo esta opinión fue rebatida por la comunidad científica aludiendo que carece de cualquier respaldo matemático que la apoye.

En conclusión de existir alguna posibilidad de una catástrofe mundial, como podría ser la formación de un agujero negro que se pueda tragar a la tierra, esta es existente pero mínima, pero aun así no debe descartarse ninguna probabilidad; no olvidemos que la mecánica cuántica es una de las ramas más complejas de la Ciencia.


0 comentarios:

Publicar un comentario

Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]

<< Inicio