Asociación Mundial de Periódicos V.S Acuerdo de Google - Yahoo
La Asociación Mundial de Periódicos (WAN), exigió a los entes rectores de la competencia en EUROPA Y NORTEAMERICA que paralicen el convenio entre los buscadores Google y Yahoo por "naturaleza anti-competitiva", el cual creen que causaría un duro revés a los ingresos que los medios impresos obtienen de la publicidad por internet.
De concretarse la alianza entre estos dos gigantes de la web, se vaticina que los anunciantes van a preferir publicar en un mas alto volumen en Google debido a la mayor cantidad de ofertas en cuestión de precios y ventajas que este pudiera ofrecer, dejando de lado a Yahoo el cual tendrá menos publicidad y por ende menos capacidad de proponer condiciones aun mejores que sus competidores.
La WAN, organización que representa a 77 asociaciones nacionales de periódicos y a 18.000 periódicos en todo el mundo además de a 12 agencias de prensa y a 11 grupos de prensa regionales e internacionales, cree que esta situación tendría un efecto significativo entre los editores de periódicos europeos, contraria a la opinión que Google y Yahoo sostienen, la cual establece que el acuerdo sólo se limita a Norteamérica, lo que certifica una pesquisa por parte de la Comisión Europea.
El LHC: ¿Un Aporte a la Ciencia o Un Problema para la Humanidad?
El LHC (Large Hadron Collider), son las siglas en ingles con las que se conoce a El Gran Coliseonador de Hadrones, el acelerador de partículas más grande de todo el mundo que pertenece a la Organización Europea para la Investigación Nuclear y que se encuentra ubicado en la frontera franco-suiza.
Este maravilloso avance de la tecnología moderna ,creado por más de 2000 físicos pertenecientes a 34 naciones con el objetivo de colisionar haces de hadrones ,cuenta con una circunferencia que comprende un total de 27 kilómetros, las mismas que poseen instalaciones muy complejas, que yacen cien metros bajo tierra en espacios abrumadores a una temperatura de 271 grados bajo cero.
El propósito principal de este colosal laboratorio es intentar confirmar la existencia de una partícula llamada Bosón de Higgs, lo cual podría constituir la clave para entender cómo es que las partículas elementales poseen masas diferentes (postulado hecho por Einstein en su Teoría de la Relatividad Especial), lo que causaría un enorme impacto en el mundo de la Física y la Ciencia en general.
La construcción del LHC demando una inversión millonaria de 2600 millones de Francos suizos (aproximadamente 1700 millones de euros), junto con otros 210 millones de francos (140 millones de euros) destinados a los experimentos, costo que posteriormente fue en aumento debido a las revisiones que siguieron en el 2001, las cuales exigieron un total de 530 millones de francos (330 millones de euros), los que se destinarían para el acelerador y los experimentos correspondientes.
Sin embargo, este gigantesco experimento exige año tras año más inversión de capital para solucionar problemas técnicos, capital del que es participe los veinte países Europeos que conforman la Organización Europea para la Investigación Nuclear (CERN- Conseil Européen pour la Recherche Nucléaire).
No paso mucho tiempo de inaugurarse El Coliseonador para que surgieran las críticas contra su creación y función, voces de protesta se levantaron sosteniendo que existe el riesgo de que su funcionamiento desencadene procesos que podrían causar la destrucción no sólo de la Tierra sino incluso del Universo entero. Sin embargo esta opinión fue rebatida por la comunidad científica aludiendo que carece de cualquier respaldo matemático que la apoye.
En conclusión de existir alguna posibilidad de una catástrofe mundial, como podría ser la formación de un agujero negro que se pueda tragar a la tierra, esta es existente pero mínima, pero aun así no debe descartarse ninguna probabilidad; no olvidemos que la mecánica cuántica es una de las ramas más complejas de la Ciencia.
Juan Rulfo, una de las plumas más renombrados de Latinoamérica, vio la luz de la vida en el pequeño pueblo de San Gabriel haya por el año 1917, donde desde muy pequeño supo convivir con la superstición y el culto a los muertos, siendo estos sucesos junto al asesinato de su padre los que marcarían en gran medida el universo desolado que recrearía en su obra.
En 1938, tras residir un tiempo en la capital mexicana empieza a viajar por algunas regiones de su país, publicando sus cuentos más relevantes en revistas literarias.
El Llano en Llamas de 1953, es una obra comprendida por quince cuentos en los cuales Rulfo ofreció una prosa expresiva que hablaba de la realidad de los campesinos en relatos que trascendían la pura anécdota social.
Pero es Pedro Paramo, la única novela que escribió a lo largo de su vida y que fue publicada en 1955, la que lo encumbro a la cumbre de la literatura hispanoamericana por su combinación de magia y realidad, en la cual se narra la vida de Juan Preciado que al morir su madre y por la promesa hecha a ella en su lecho de muerte va en busca de su progenitor, Pedro Paramo, intercalándose así la historia entre lo que sucede con estos dos personajes.
Este ilustre personaje, máximo exponente del “realismo mágico” falleció 1986, dejando entre nosotros un legado que va trascendiendo la barrera del tiempo y sirve como influencia para nuevos escritores latinoamericanos.
Innovar en la educación debe ser la nueva consigna de las Universidades Peruanas ante el surgimiento de nuevas actividades destinadas a ser las profesiones del futuro, tales como la Gastronomia,la Música y la Danza, las cuales son un interés cada vez más creciente para la juventud de estos tiempos.
Hoy en día son contadas con los dedos de la mano, las universidades que han apostado por estas nuevas carreras, un ejemplo claro es la Universidad de San Martin de Porres que se ha convertido en la primera en otorgar títulos de carácter universitario en el campo musical, bajo la denominación de Licenciado en Educación, Dirección e Interpretación Musical en Canto, Composición e Instrumentos.
Pretenden seguir dicho camino la Pontificia Universidad Católica del Perú, que aun busca alternativas en la cuestión musical, razón por la cual no se decide todavía en nombrar carrera profesional a la danza, como también la Universidad Mayor de San Marcos que cuenta con un proyecto similar pero debe esperar la decisión final de el rector, quien aun no se anima a dar el paso decisivo.
Un "boom" imposible de negar es el que ha logrado alcanzar la Gastronomía, el cual se ve reflejado en el número enorme de institutos dedicados a ese rubro que van creciendo cada día, y en el que solo una universidad ha decidido apostar verdaderamente; tal es el caso de la Universidad San Ignacio de Loyola, que ha establecido la carrera de Gastronomía y Gestión de Restaurantes.
Esta nueva facultad pretende formar profesionales con capacidad para gestionar empresas en ese sector, y para eso cuenta con un excelente plan de estudios, el cual consta en diez ciclos con cursos muy acordes a las exigencias del mundo laboral.
Caterina Capurro,presidenta del Instituto del Vino y del Pisco (IDVIP) de la USMP, una escuela que se centra en la formación de sommeliers, sostiene que existe en nuestro medio un sentimiento reacio a innovar en cuestiones de nuevas propuestas académicas y que esto impide lograr un mayor desarrollo de la potencialidad que puede alcanzar en el mercado laboral estas nuevas carreras del futuro.
Hoy se dio inicio a la huelga médica indefinida, convocada por la Federación Medica Peruana (FMP), la cual ha sido declarada ilegal e incongruente por el Ministro de Salud, Hernán Garrido Lecca, que sostiene que dicho movimiento es una situación que afectara directamente a 7500 establecimientos médicos en todo el territorio nacional.
Asimismo el titular del sector Salud, expreso que se procederá a los descuentos respectivos en el salario de aquellos médicos que decidan acatar este paro indebido y que por ello no asistan a su centro de labores, señalando también que de fallecer algún paciente por falta de servicio de salud debería castigársele penalmente al médico responsable.
Julio Vargas,presidente de la Federación Medica, sostuvo mediante conferencia de prensa que la situación llega a este punto crítico tras no haberse llegado a un acuerdo con el Consejo de Ministros sobre el incumplimiento de lo firmado en el acta de enero pasado, en la cual el gobierno se comprometía a sanear las deudas atrasadas y atender los problemas de primera mano.
Por tal motivo este paro citado hoy por los galenos exige el cumplimiento de tres puntos importantes, la nivelación de salarios con respecto a sus colegas de la Seguridad Social, asimismo como el pago de las horas extras que el Minsa (Ministerio de Salud) adeuda aun a los médicos del interior del país, deuda que viene siendo arrastrada desde Abril del 2006 y finalmente la nivelación de cesantes y jubilados.
De igual manera se encuentra listo el Plan de Contingencia del Ministerio de Salud, el cual previendo la lamentable situación de desabastecimiento de atención medica, ha seleccionado a 203 médicos suplentes, los cuales serán contratados para atender en diferentes puntos de Lima y Callao.
Doris Gibson, la dama del periodismo peruano, como consecuencia de un edema pulmonar nos dejo el sábado 23 de Agosto; la que alguna vez fuese una luchadora por la libertad de expresión había pasado a la eternidad.
La despedida a la reciente fallecida fue muy emotiva, entre lagrimas y lamentos por parte de quienes la acompañaron en su último recorrido, sus restos se despidieron por última ocasión de lo que fuese alguna vez la pasión de su vida, “Caretas”, su segundo hogar.
El homenaje póstumo que se le celebro a esta señora del periodismo nacional, fallecida a los 98 años, inicio cuando su cuerpo fue trasladado al recinto periodístico para recibir los honores del Presidente Alan García y de todas aquellas personalidades que admiraron su gran labor.
No faltaron las palabras de quienes trabajaron con ella alguna vez y querían como forma de agradecimiento a su gran labor, despedirla con las honras que se merecía. Marco Zileri, Augusto Elmore, Jorge del Castillo y Alan García fueron tan solo algunos de los que tomaron la palabra antes que se dirigiesen al Parque del Recuerdo, en Lurín, lugar escogido como última morada de la gran dama.
Se despide de nosotros una señora a carta cabal, rebelde e independiente como ninguna y ejemplo para generaciones futuras.
La Web 2.0, termino acuñado por Tim O'Reilly en 2004, es el paso que se ha dado de maneras tradicionales de trabajo hacia aplicaciones que funcionan a través de la web que establecen como prioridad al usuario final. Se trata de aplicaciones que desarrollan y fomentan una colaboración a la vez que un intercambio deinformación.
Un punto resaltante es la publicidad que se da en este mundo virtual, la cual es más segmentada y directa, pues no implica el uso de un medio para su difusión, solo basta con ponerla en la web debido al bajo costo que esta tiene, razón por la cual se ha producido una mayor inversión. A su vez permite a los usuarios opinar sobre productos e intercambiar opiniones sobre determinados criterios tales como precios, promociones, beneficios, etc.
El periodismo también es otro campo que ha experimentado un cambio, ahora los blogs son la nueva generación de noticias las cuales van a un determinado grupo que prioriza tal o cual tema acorde a sus necesidades. La información puede ser procesada por cualquiera y esto ha democratizado el mundo de la información en el cual cada uno es libre de escoger la información que más le interese.
Este nuevo avance posee un diseño muy complejo el cual cada día va en constante evolución conllevando así a los diseños de páginas web a cambiar muy a menudo e innovar. Atrás quedo el tiempo en el que los sites eran propiedad de la creación de los diseñadores web, ahora los mismos consumidores son quienes producen el portal web.
Enfrentar al hombre con la amarga realidad en la cual vivía, era la verdadera noción de ser del neorrealismo italiano, un género que nació en 1945 de una forma atronadora y explosiva, para contar la vida de una forma cronicada, distinta a lo anteriormente visto.
Este movimiento aparece en Italia, en plena segunda guerra mundial, cuando el ambiente a tristeza, desilusión e incertidumbre hacia el futuro eran el pan de cada día, luego que el Viejo Continente quedara sumergido en la miseria, tanto económica como social.
Entre sus máximos exponentes se encontraron Michelangelo Antonioni, Vittorio de Sica, Roberto Rossellini y Luchino Visconti, quienes supieron transmitir mediante el séptimo arte la situación real en la cual se encontraba Europa, principalmente la de su madre patria.
Esta escuela del cine se caracterizo por el empleo de escenarios reales, pues la situación económica de ese entonces no hacía posible el uso de estudios; por esa misma razón en diversas oportunidades también se utilizo actores no profesionales, optándose por personas comunes y corrientes para actuar en los films.
Es así, que esta última característica mencionada fue la que más éxito le trajo a este género, debido a que transmitía una sensación tan igual a la realidad, una sensación de desasosiego, que se transforma en una de lucha, y de búsqueda de un futuro mejor, capturando al espectador desde su comienzo.
En nuestra folklórica televisión peruana, a diario somos espectadores de los más disparatados sucesos que suceden a nuestro alrededor, sucesos que nos pretenden hacer ver como una necesidad de conocer la actualidad, como una prioridad del estar bien informados.
Pero que podemos hacer al respecto cuando un gran porcentaje de nuestra población antepone lo escandaloso ante lo verdaderamente importante, cuando interesa más si fulanita ya termino con menganito por un ampay, en vez de lo que es más alarmante en el resto del país.
Es ciertamente claro que "el escándalo vende",entretiene,pero no por tal motivo se debe tratar de embrutecer a la sociedad ;los medios tienen una función importante, una que es su razón de ser, informar ,pero no informar por informar si no hacerlo con propiedad ,dar a conocer lo verdaderamente necesario y de importancia para la comunidad.
Una persona conocedora de los problemas que lo circundan es mucho más valiosa que una que tan solo ve lo superficial, es una persona que tendrá la posibilidad de surgir ,por que el conocimiento abre puertas y el estar bien informados es parte del conocimiento.